Agradecimientos
A la Universidad Politécnica Salesiana, a sus autoridades y directivos, especialmente a la Ing. Bertha Tacuri MSc., por haber confiado en mi persona. Gracias por vuestro apoyo.
A la Universidad de Vigo, por abrirme las puertas para esta “gran aventura”.
A mis tutores, Dra. Yolanda Blanco Fernández y Dr. Manuel Ramos Cabrer, por compartirme conocimiento, sabiduría y sanos consejos. Gracias por brindarme la comprensión necesaria a pesar de que por momentos no pude estar a la altura de vuestra ayuda brindada, por errores propios e involuntarios. Mil gracias.
Al Grupo de Investigación GIHP4C de la Universidad Politécnica Salesiana, por su constante apoyo y motivación para finalizar con éxito este doctorado, especialmente a los investigadores y grandes amigos, Doctores Gabriel León, Pablo Gallegos y Jairo Sacoto, y todos aquellos estudiantes que en su momento fueron parte del grupo, tal es el caso de los Ingenieros Pablo Arias y Diego Pesántez, quienes aportaron con su “granito de arena” para el desarrollo de WikiDatUPS.
Al investigador Ing. José Llerena MSc., por sus grandes y valiosos aportes.
A la Dra. Ledys Jiménez, por su valiosa asesoría, apoyo y colaboración en momentos difíciles.
A mis amigos y compañeros de viaje, Roberto y Esteban, por todo el apoyo, paciencia y comprensión.
A Nacary Parra Molina, por sus insistentes palabras de motivación para lograr terminar con éxito esta tesis.
A mis “panas” ecuatorianos Lenín León y Mónica Ortega; Fernando Ascaribay y Patricia Amores. Gracias por todo vuestro “acolite” durante estos 5 años de estancias en España. Siempre están presentes en mi mente y corazón.
A Aranzazú Expósito, la cantante y bonita española que tuvo la gentileza de ser una muy buena amiga y anfitriona, hacíendome tener una grata estadía en la bella ciudad de Vigo.
Al Señor Doctor Martín López Nores, un inmenso y especial agradecimiento. Jamás olvidaré tu increíble conocimiento; las estupendas pláticas en horas de comida o compartiendo en distintas actividades; tus valiosos aportes para esta tesis; tu sencillez y humildad que me han hecho ratificar mi ideología de que “ser persona” debe ser más importante que cualquier título o reconocimiento. Sin temor a equivocarme, he conocido a un extraordinario ser humano, científico y amigo. Me has enseñado mucho Martín. ¡Gracias totales!…

Colegas y tutor de tesis doctoral, Martín López Nores.
Dedicatoria
A la memoria de mis recordados abuelos, Víctor Bravo, Mercedes Avilés, Arturo Quezada y Julia Patiño, quienes aportaron en mi vida humildad, sencillez, sabiduría, conocimiento, amor, sacriÆcio y trabajo.
A mis amados padres Rodrigo Bravo y Leda Quezada, a quienes debo abso- lutamente todo. DeÆnitivamente, son mi razón de ser y sin ustedes mi vida no sería igual. Nunca me han dejado solo y siempre me han apoyado para cumplir con todas mis “locuras” de constantes estudios. Han cumplido más allá de todas las expectativas que unos buenos y excelentes padres pueden dar a sus hijos. Siéntanse en paz y con la conciencia tranquila que han cumplido con todo. Los amo.
A mis queridos hermanos Freddy y Pablo, como ejemplo de lucha constante. Sigan adelante forjando nuevos caminos de superación.
A mi hermano Esteban Bravo y mi cuñada Leonela Córdova, quienes me ha dado dos sobrinos maravillosos. Cuídenlos, edúquenlos con paciencia y amor, a Æn de que lleguen a ser personas honestas, exitosas y de bien para nuestra sociedad.
A mis adorados sobrinos “Dannita” y “Alito”, a quienes los deseo ver siempre felices, cumpliendo grandes metas y sueños. Cuenten siempre con su “Tío Tavo” que los ama.
A mis queridos primos Eduardo Cárdenas y Vicky Toledo, por estar siempre conmigo en las buenas y en las malas. Los quiero a montones.
Finalmente, a mi querido Tío Wilson Quezada Patiño, como homenaje a sus interminables y valiosos aportes en favor de la educación, especialmente con los niños más desposeidos de nuestras comunidades indígenas del Ecuador, enri- queciendo a la cultura como poeta y escritor, convirtiéndose así en un verdadero icono de su tierra natal, Nabón. Jamás olvidaré sus maravillosos discursos que poseen mucha seguridad y espontaneidad; su energía para hacer siempre muy bien las cosas y su generosidad para con el prójimo. Gracias por sus enseñanzas que son un ejemplo a seguir, y perdón por mi ingratitud.”
“Me he dado cuenta de que incluso las personas que dicen que todo está predestinado y que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, siguen mirando a ambos lados antes de cruzar la calle.” Stephen Hawking

Con el amigo y compañero de doctorado, Roberto García.